Bodegas
-
Akilia
Akilia nace con la voluntad, el esfuerzo y la ilusión por recuperar viñedos viejos de variedades autóctonas, como es el caso de la Mencia, en un entorno de especial interés enológico y de gran belleza, como es el Bierzo.
-
Alonso
Bodegas ALONSO inicia su andadura en el Marco de Jerez con tres "encastes" de vinos de crianza oxidativa de la mayor calidad y vejez de sus categorías. Estos "encastes" están conformados por las antiquísimas soleras de Pedro Romero, Gaspar Florido y Fernando Méndez. Los vinos de estas soleras son de reconocido prestigio mundial y únicos por su vejez y máxima calidad.
-
Alvaro Domecq
La seña de identidad de bodegas Álvaro Domecq S. L. continúa siendo la apuesta por la calidad y el compromiso con la tradición jerezana, manteniendo una forma de trabajar que durante años ha dado algunos de los vinos más apreciados en mercados internacionales, especialmente el mercado británico.
-
Alvear
Alvear fundada en 1729, es hoy una de las bodegas de mayor prestigio y reconocimiento internacional de Andalucía. Situada dentro de la Denominación de Origen Montilla-Moriles.
-
Argüeso
La Bodega Herederos de Argüeso fue fundada por León de Argüeso y Argüeso en 1.822.Para crear la empresa vinatera, León de Argüeso adquirió unas viejas soleras y la bodega “San José”, en el callejón de Santo Domingo, que fue la primera que tuvo el negocio y cuya antigüedad se estima en más de 250 años.
-
Balandro
Las Botas, el proyecto de Balandro en el marco histórico de Jerez supone una apuesta por los vinos únicos y tan especiales de Andalucía occidental.
-
Blanca Reyes
Descubre esta antigua bodega jerezana que durante mucho tiempo ha sido almacenista de grandes marcas y que ahora comienza una aventura embotellando sus propios vinos.
-
Callejuela
Tradición e Innovación. Una forma de trabajo intacta desde hace décadas. Innovación presente centrada en la recuperación de métodos útiles. Buscando la esencia del Marco, de nuestros mostos, de nuestra Manzanilla… La sabiduría de los Amontillados, las peculiaridades de los Palos Cortaos… Manzanilla de añada. Bota fundacional.
-
Cota 45
Cota 45 es la pequeña bodega puesta en marcha por el enólogo sanluqueño Ramiro Ibáñez en el Bajo de Guía de Sanlúcar de Barrameda, en plena desembocadura del Guadalquivir frente al Coto de Doñana. Ibáñez está empeñado en recuperar los grandes suelos de albariza del marco jerezano y los vinos sin encabezar, como fue la tradición allí hasta hace siglo y medio.
-
Cuatro Rayas
Desde la fundación de la bodega en 1935, el proyecto vitivinícola ha tenido como pilar fundamental el trabajo en equipo, una especial ligazón entre el viticultor que mima la uva y el enólogo que hace que ese fruto exprese sus mejores características en forma de vino.
-
De Muller
Fundada en 1851 por Don Augusto de Muller y Ruinart de Brimont. Pertenece a una familia familiar de vinicultores de origen alsaciano, a los que le gusta el potencial de la provincia de Tarragona. Durante cuatro generaciones, la compañía perteneció a la familia De Muller, y se fue convirtiendo en una de las empresas pioneras tanto en el ámbito comercial como en el tecnológico.
-
Emilio Hidalgo
Establecida desde sus orígenes en la céntrica calle Clavel, la bodega fue construida a mitad del siglo XIX y responde al canon arquitectónico bodeguero denominado comúnmente “ catedral” por su similitud a los edificios religiosos Bajo Andaluces de tradición Mudéjar
-
Faustino Gonzalez
Bodegas Faustino González es una empresa familiar dedicada a la producción artesanal de Vinos del Marco de Jerez, utilizando para ello los métodos más tradicionales.
-
Fernandez Gao
Bodegas Fernández-Gao es la continuación en el siglo XXI de Fernández-Gao Vinos y Brandies, casa fundada en 1750, siendo una de las más antiguas del Marco de Jerez.
-
Gutierrez Colosía
Desde 1838, se encuentra en la desembocadura, en la Bahía de Cádiz, del río Guadalete. Los vientos secos de Levante y húmedos de Poniente provenientes del Atlántico regulan la humedad ambiental manteniendo las condiciones óptimas para los vinos.
La estabilidad y calidad de los vinos Gutiérrez-Colosía están garantizadas por una esmerada crianza por el sistema de criaderas y soleras, siguiendo la mejor tradición de la comarca.
La estructura de las bodegas es conocida en la zona como "nave de catedral". Son edificios de gran altura y numerosos arcos que exponen los vinos a la influencia del clima especial del que goza la comarca del Jerez.
-
Hidalgo La Gitana
Bodegas HIDALGO LA GITANA fue fundada en 1792 y desde entonces la firma ha pasado de padres a hijos, siendo hoy una de las pocas empresas vinateras del marco, gestionada por la familia y dirigida por la octava generación en línea directa del fundador.
-
Juan Piñero
BODEGAS JUAN PIÑERO empieza su andadura comprando en el año 1.992 una bodega centenaria de Sanlúcar de Barrameda, en la calle Trasbolsa, enclavada en el barrio bajo en una zona emblemática con una gran tradición manzanillera.
-
La Calandria (Pura Garnacha)
Pequeña bodega de dos amigos para recuperar viejos viñedos de Garnacha en Navarra y los antiguos vinos rancios que se elaboraban entre Navarra y Aragón desde el sur de los Pirineos hasta el Moncayo.
-
La Cigarrera
Situada en pleno centro histórico de Sanlúcar, justo en el límite que divide el Barrio Alto del Barrio Bajo de la ciudad, “La Cigarrera” es una bodega de Crianza y Expedición.
Amparada por las Denominaciónes de Origen “Jerez-Xérès-Sherry” y “Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda”, “La Cigarrera” es una bodega de Crianza y Expedición donde las normas tradicionales empleadas durante el proceso de crianza y envejecimiento de sus vinos son aplicadas de forma estricta.
-
Las Virtudes
Bodega Las Virtudes se constituyó en el año 1961 con 129 socios, como respuesta a la necesidad de aunar esfuerzos por parte de pequeñas bodegas y productores locales. Villena es tierra de vinos desde hace cientos de años y por tanto de bodegas. Muchas de las cuales se fusionaron en Bodega Las Virtudes, que recogía así la tradición y el buen hacer de esta tierra de vinos.
-
Manuel Aragon
Esta bodega tiene un marcado carácter familiar, ya que ha ido pasando de generación en generación y lleva comercializando sus vinos desde 1815.
-
Mengoba
Grégory Pérez es uno de los componentes de la nueva generación llamada a tomar el relevo en la elaboración de los grandes vinos de España desde su bodega Mengoba.
-
MG Wine Group
MGWines Group, es un grupo familiar formado hoy por seis bodegas singulares en las que elaboramos vinos únicos y diferentes. Su apuesta por apoyar las diferentes variedades autóctonas de las diferentes regiones, ha hecho que MGWines Group esté integrado por varias bodegas de carácter mediterráneo que pertenecen a diferentes Denominaciones de Origen (Alicante, Bullas, Almansa y Bierzo) e Indicaciones Geográficas Protegidas (Vinos de la Tierra de Castilla).
-
Olivier Rivière
Oliviere Riviere defiende el respeto al terroir, (la autenticidad de la tierra, su elemento diferenciador) gusta de las pequeñas fincas con viñedo con medios biodinámicos de cultivo. Para él lo importante es hacer vinos de terruño y no de una variedad. En general sus vinos son finos, equilibrados, largos y frescos.
-
Osborne
Desde 1772, año en el que Tomas Osborne Mann fundó Osborne en El Puerto de Santa María, Osborne ha conservado la mayor colección de vinos viejos de Jerez.
-
Perez Barquero
Vinos con personalidad propia entre los “clásicos” de Montilla-Moriles.
-
Primitivo Collantes
Son ya más de 100 años dedicados la elaboración y crianza de exquisitos vinos con D.O Jerez-Xeres-Sherry en Chiclana de la Frontera.
-
Primitivo Quiles
En la actualidad nuestro objetivo sigue siendo la consecución de un producto diferenciado y claramente identificable, que responde a la calidad de los grandes vinos históricos de nuestra tierra y que los consumidores más exigentes de los viejos y nuevos mercados mundiales asocian, por sus especiales características, a este rincón del Mediterráneo llamado Alicante.
-
Robles
La familia Robles se ha dedicado en Montilla a la elaboración de vinos desde 1927. A finales de los años noventa, la tercera generación toma el relevo en la bodega y comprende la necesidad de incorporar la viticultura ecológica y el trabajo con levaduras autóctonas a la tradición de la bodega.
-
Santa Catalina del Mañán
El origen de Santa Catalina del Mañán, conocida popularmente en sus inicios como Bodega del Mañán, se remonta a 1962 con la fundación de una gran bodega en el llano del Mañán, Monóvar.
-
Tradición
Tradición es un proyecto iniciado en la última década del siglo XX por un descendiente de la bodega más antigua de Jerez, J.M. Rivero, fundada en 1650. Estamos abiertos para visitas, y contamos con una de las colecciones privadas de pintura española más importantes de Andalucía.
-
Valdespino
Es una de las bodegas más antiguas de Jerez de la Frontera. La relación con el vino en Jerez de la Frontera de la familia Valdespino arranca en el siglo XIII. La constitución de la bodega se produjo varios siglos después, en 1875.
-
Williams & Humbert
La historia de Bodegas Williams & Humbert comenzó en 1877. Desde entonces se conservan parte de los vinos y brandies de la casa en botas de roble de la más alta calidad (soleras). Estos forman la base del actual desarrollo y crianza de cada uno de los vinos de las Bodegas Williams & Humbert.